Después de esta película
mi mente quedo demasiado sorprendida, intentado comprender que acababa de ver,
porque la verdad ofrecen una vuelta de tuerca al género con un conglomerado de
terror, acción, misterio y humor.
Aunque en un
comienzo se parece a las típicas películas donde cinco amigos van a pasar el
fin de semana a la que parece una inocente cabaña en el bosque, pero no tarda
en salir a la luz algo terrorífico, algo desconocido que no son capaces de
controlar.
Este film es uno
de los más originales que brindó la producción norteamericana en el último
tiempo dentro de este género. El desarrollo del trama es tan delirante que es
imposible adivinar el final y eso es algo para destacar de los realizadores,
para mi es una especie de parodia se ríe de los elementos estúpidos y
estereotipos que siempre fueron parte de clásicos del terror o hasta podría
considerarlo un tributo, en donde encuentro de todo, payasos, asesinos,
zombies, monstruos, espíritus, etc.
Cuando Richard Linklater, director y creador de la “trilogía before“, entró un día de 1989 en una tienda de juguetes de Filadelfia no sabía que iba a pasar aquella noche paseando y hablando por la ciudad con una mujer que conocería de manera fortuita en esa misma tienda. Cuando Jesse y Céline se sentaron en el mismo vagón del tren que salía de Budapest destino a Viena no eran conscientes de que tenían a su lado a un desconocido con el que iban a vivir la noche más romántica y mágica de sus vidas. Cuando se estrenó Antes del amanecer (Before sunrise) en el Festival de Sundance de 1995, no se podía presagiar que una película independiente, de bajo presupuesto, se alzaría en Berlín con el Oso de Plata a la mejor dirección. Tampoco que esa pequeña obra de dos personajes caminando, conociéndose, hablando de lo trascendental y lo prosaico.
Harry es un solterón de sesenta y tres años de edad que sólo sale con mujeres menores de treinta años. Durante lo que se suponía sería un fin de semana romántico con su conquista más reciente, Marin, en la casa de playa de su madre, Harry comienza a sentir dolores en el pecho, que culminan en un infarto por lo que es trasladado de urgencia a un hospital. Una vez dado de alta, Erica la madre de Marin se ve obligada acuidarlo en la casa de fin de semana mientras este se recupera. Estando solos, Erica y Harry se sienten atraídos, el uno por el otro. Una vez recuperado Harry vuelve a su casa y a sus viejos hábitos.Sin embargo cuando se reencuentran sus sentimientos hacia Erica resultan alterarle la vida y se ve obligado a experimentar un verdadero cambio para recuperarla.
Amores perros es el primer largometraje del director mexicano Alejandro González Iñárritu. Junto a 21 gramos y Babel forma laTrilogía de la muerte y catapultó internacionalmente la carrera de su protagonista, el actor Gael García Bernal. Las tres películas están basadas en varias subnarraciones que comparten un mismo incidente. Algunas veces ha sido denominada la "Pulp Fiction mexicana".
La película ganó once premios Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, entre ellos los de mejor película, mejor director, mejor actor y mejor actor de cuadro. También recibió un BAFTA, el premio de la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión, como "mejor película en lengua no inglesa" y el premio de la crítica en el Festival de Cannes. Además, fue nominada al Oscar de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood como "mejor película en lengua no inglesa". Recaudó en total 95 millones de pesos, convirtiéndose así en la quinta película mexicana más taquillera.
Frase en Versión Original: "I'm gonna make him an offer he can't refuse".
¿Quién la pronunció?: Vito Corleone (Marlon Brando) a Johnny Fontane (Al Martino) en la boda de Connie Corleone. El Padrino interferirará a favor de su protegido ante un productor para conseguir un papel cinematográfico que revitalizara su carrera.
Director: Darren Aronofsky
Intérpretes: Russell Crowe, Emma Watson, Logan Lerman, Jennifer Connelly, Anthony Hopkins, Ray Winstone
Título en VO: Noah
País: USA Año: 2014. Fecha de estreno: 04-04-2014
Género: Drama
Color o en B/N: Color
Guión: John Logan, Darren Aronofsky
Fotografía: Matthew Libatique
Música: Clint Mansell
Sinopsis Harto de una Humanidad pecadora y corrompida, Dios advierte mediante visiones a Noé (Russell Crowe) de que va a liberar un diluvio que acabará con la especie humana. Su misión será construir una enorme Arca y embarcar en ella a una pareja de cada especie animal para preservar la vida en la Tierra.
El Gran Hotel Budapest
Director: Wes Anderson
Intérpretes: Saoirse Ronan, Ralph Fiennes, Edward Norton, Willem Dafoe, Jude Law, Owen Wilson, Léa Seydoux, Bill Murray, Adrien Brody, Tilda Swinton, Jeff Goldblum, F. Murray Abraham, Tom Wilkinson, Harvey Keitel
Título en VO: The Grand Budapest Hotel
País: USA Año: 2014. Fecha de estreno: 21-03-2014
Género: Comedia y Drama
Color o en B/N: Color
Guión: Wes Anderson
Fotografía: Robert Yeoman
Música: Alexandre Desplat
Sinopsis
La película trata la historia de un legendario conserje en un Hotel en una Europa en guerra y su amistad con un joven empleado al que convierte en su protegido. La trama también se centra en el robo y recuperación de una pintura renacentista y la batalla por una enorme fortuna entre distintos personajes.
Top Gun es una película estadounidense, del año 1986, protagonizada por Tom Cruise y Kelly McGillis. Gran parte del éxito de la película se debe a las espectaculares escenas en el aire combinadas con una banda sonora emocionante, destacando el tema Danger Zone, de Kenny Loggins (conocido también por «Footloose»). Posteriormente, Tony Scott repitió fórmula con la película Días de trueno.
Top Gun
Título
Top Gun: Ídolos del Aire (España)
Top Gun: Pasión y Gloria (América Latina)
Top Gun: Reto A La Gloria (Argentina)
Tom Cruise interpretó el papel del teniente Pete Mitchell, conocido como "Maverick", un talentoso aviador de Grumman F-14 Tomcat de la Armada de los Estados Unidos. Maverick es el hijo de un piloto en la Guerra de Vietnam, en la cual fue derribado en circunstancias misteriosas, y fue dado por desaparecido en combate debido a errores cometidos por él mismo, por lo que Maverick está luchando todo el tiempo por librarse de la mala fama que cayó sobre su nombre por los supuestos fallos de su padre.
El diario de Ana Frank (The Diary of Anne Frank) es una película estadounidense de 1959 del género de drama dirigida por George Stevens, con guion de Frances Goodrich y Albert Hackett basado en su obra de teatro homónima ganadora de un Premio Pulitzer en 1959. La obra de teatro estaba basada a su vez en el diario de Anne Frank.
La película contó con Millie Perkins, Richard Beymer, Joseph Schildkraut, Lou Jacobi, Shelley Winters y Diane Baker en los roles principales. Fue ganadora de tres Premios Óscar.
Sinopsis
Wladyslaw Szpilman, un brillante pianista polaco de origen judío, vive con su familia en el ghetto de Varsovia. Cuando, en 1939, los alemanes invaden Polonia, consigue evitar la deportación gracias a la ayuda de algunos amigos. Pero tendrá que vivir escondido y completamente aislado durante mucho tiempo, y para sobrevivir tendrá que afrontar constantes peligros.
Premios
Críticas
Espléndida película en la que Polanski ambienta con admirable realismo el guetto de Varsovia -una cárcel de indignidad, muerte y sufrimiento- para mostrar la barbarie nazi y la supervivencia judía con crudeza sin caer en efectismos. Consciente de que Spielberg dejó sentenciada la última palabra sobre el holocausto, el director polaco se centra en la dramática antesala de los campos de exterminio -en una primera parte formidablemente narrada-, para impulsar la película a altas cotas de interés y emoción en la desoladora y solitaria odisea de Brody, culminada con, quizá, la más bella escena de cine de todo el año 2002: la secuencia del piano ante la imponente presencia del oficial alemán.
Sinopsis
Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Oskar Schindler (Liam Neeson), un hombre de enorme astucia y talento para las relaciones públicas, organiza un ambicioso plan para ganarse la simpatía de los nazis. Después de la invasión de Polonia por los alemanes (1939), consigue, gracias a sus relaciones con los nazis, la propiedad de una fábrica de Cracovia. Allí emplea a cientos de operarios judíos, cuya explotación le hace prosperar rápidamente. Su gerente (Ben Kingsley), también judío, es el verdadero director en la sombra, pues Schindler carece completamente de conocimientos para dirigir una empresa.
Críticas
Spielberg estremeció al mundo con su desgarrador y magistral relato de las víctimas del holocausto nazi. Asombrosamente contada, "La lista de Schindler" es una poderosa y compleja narración que desarma al espectador ante la visión de una angustia casi inaguantable, no exenta de una visión esperanzadora del hombre. Su gran mérito no fue el unánime reconocimiento de la crítica, ni tan siquiera sus 7 Oscars incontestables. El gran legado, el impagable logro del inteligente realizador americano con esta impresionante película fue su merecidísimo éxito de taquilla, fue exprimir su talento y usar su fama de director "comercial" para recordar a las generaciones que no vivieron la Segunda Guerra Mundial que tal barbaridad existió.
Chucky es un personaje ficticio de la saga de películas de terror Child's Play creado por Don Mancini. Chucky es un muñeco que fue poseído por medio de magia vudú por el asesino en serie Charles Lee Ray.
Fue en el año 1988 cuando un desconocido Don Mancini elaboró el guion de lo que sería Child's Play (conocida en Latinoaméricay en España como Chucky, el Muñeco Diabólico). Dirigida por Tom Holland, la cinta narraba la historia del feroz asesino Charles Lee Ray (interpretado por Brad Dourif) quien, herido de muerte y acorralado por la policía, decide traspasar su alma a la del juguete de moda, un Good Guy.
En 1939, a punto de estallar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el extravagante Guido llega a Arezzo (Toscana) con la intención de abrir una librería. Allí conoce a Dora y, a pesar de que es la prometida del fascista Ferruccio, se casa con ella y tiene un hijo. Al estallar la guerra, los tres son internados en un campo de exterminio, donde Guido hará lo imposible para hacer creer a su hijo que la terrible situación que están padeciendo es tan sólo un juego.
Pl año
Críticas
Hermosísima historia "chaplinesca" que conquistó el corazón de medio mundo. La ternura, la sonrisa y la tragedia se entremezclan -como hacía muchos años que no se había visto- en una película imprescindible de los noventa. El mayor éxito internacional del cine italiano desde la época dorada de Fellini, multipremida, formidables críticas y una excelente taquilla son algunos de los datos de esta fábula sobre el escapismo de la imaginación en los tiempos del horror nazi. Si todavía no la ha disfrutado véala cuanto antes: reirá y llorará como todos.
Esta película nos narra la historia de Laura, que junto a su
marido y su hijo regresa al orfanato en el que se crió, con la intención de
reabrirlo como residencia paraniños discapacitados. Una vez allí, su hijo Simón, de una imaginación
desorbitada, empezará a jugar con unos amigos que no son reales, otal vez sí. Muy pronto empezarán a suceder cosas muy
extrañas, y Laura se verá obligada a ahondar en el pasado del orfanato e
intentar descubrir que pasó allí hace años.
El film mantiene un ritmo más o menos constante durante casi todo su film. Crea una atmósfera de tensión notable, capta la atención del espectador, entretiene, engaña (o trata de hacerlo) y sobre todo, no aburre. Sustos garantizados.
Esta película tiene una idea algo alejada de la realidad,
pero que da para pensar mucho ya que el
gobierno ha decidido implantar una medida catárquica: la "purga
anual", según la cual una noche al año se puede cometer cualquier clase de
crimen, sin tener que responder ante la justicia.
En este sentido DeMonaco sabe jugar bastante
bien con la idea de queen el interior de todos nosotros habita un asesino
esperando a encontrar un motivo para actuar, algo que puede pasar desde la defensa propia o de un ser
querido hasta la mera diversión por saber que no va a tener consecuencia
alguna.Así vemos como comienza
una matanza y sobrevivencia, donde no importara el dinero que poseas, ya que
tus propios amigos pueden ser los enemigos.
El resplandor (The Shining) es una película estadounidense de 1980 del subgénero de terror psicológico dirigida por Stanley Kubrick, con Jack Nicholson, Shelley Duvall y Danny Lloyd como actores principales. Está basada en la novela homónima del escritor Stephen King.
Stanley Kubrick ,director, guionista y productor estadounidense, considerado por muchos como uno de los más influyentes cineastas del siglo XX. Sus películas están marcadas por el simbolismo y perfeccionismo. Kubrick estaba aburrido, quería hacer algo nuevo, quiso jugar con la mente y la psicología de los espectadores. Habló con publicistas para saber sobre mensajes subliminales y poder introducirlos en su nueva obra "El resplandor" , leyó tomas sobre movimiento nazi, el genocidio e insertó estos temas en la película de manera sutil. Todo lo que se muestra en la pantalla tiene un significado, Kubrick se obsesiona con los detalles. Probablemente no sabias que la escena de la puerta (1era imágen) fue grabada 157 veces para que el actor representara verdadera locura. Esa era la forma de trabajar de Kubrick. La película relata la historia de un hombre que empieza a sufrir inquietantes trastornos de personalidad a poco de llegar a un solitario hotel al que se había trasladado con su familia para ocuparse de la vigilancia y el mantenimiento durante el invierno, en que permanece cerrado y aislado por la nieve. Paulatinamente, debido a la incomunicación, al insomnio, a sus propios fantasmas interiores y tal vez a la influencia maléfica del lugar, se verá inmerso en una espiral de violencia contra su mujer y su hijo, que a su vez parecen víctimas de espantosos fenómenos sobrenaturales. Si no la haz visto debes verla, El resplandor es una película de culto.