lunes, 12 de mayo de 2014

¿Si arreglamos las reglas?

Hoy día me vi enfrascado en una conversación con el profesor de artes de mi colegio, el con su mente y espíritu puestos en un proyecto cinematográfico que quiere llevar a cabo de manera "underground y amateur" me hablaba de una de las varias anécdotas que le han ocurrido con su guión, (que es un abominable híbrido de pasión, desdicha, genialidad, poética y un explícito indebido), esta vez me contaba de cuando intentó postular a un fondo para contar con algún apoyo monetario para el proyecto, topándose con un rotundo rechazo de parte de la comisión debido a que su visión "va contra las reglas" de alguna manera esto me indignó, llevándome a pensar para que son necesarias las reglas en un espacio artístico, en nuestro campo Kubrick rompió esa "regla del ritmo" (por así decirle) con Odisea 2001, Nicanor Parra rompió las reglas temáticas y léxicas de la poesía con la antipoesía y Dalí se abstrajo a tal punto con la aparición del surrealismo que de haber tenido alguna regla, se habría roto. Todos estos personajes aparecen como pioneros en estos aspectos sin importar el ser seguidos por alguien o ser simples visionarios personales, pero todos quedaron marcados como artistas, como genios de su área, maestros de la misma... ¿es entonces necesaria la regla que "regula" nuestra vision?

No hay comentarios:

Publicar un comentario