jueves, 29 de mayo de 2014

12 Angry Men (1957)

12 Angry Men ("12 Hombres en Pugna" o "12 Hombres sin piedad" en latinoamérica) es una película que cuenta la historia de un juicio a un joven por el homocidio y 12 miembros de un jurado que deben dictaminar si es culpable o no. Apuntando las pruebas a que es culpable, 11 de la totalidad de los miembros están de acuerdo con esta idea, pero el octavo miembro (Henry Fonda) sin estar convencido argumentando que hay pruebas que no se han tomado en consideración, objeta esto. A partir de aquí hará lo posible por cambiar el veredicto del resto de los jurados.
Es una obra genial desde su simplicidad y sustentada en un guión brillante, como un ejemplo magistral de la dialéctica.
En la serie animada Hey Arnold! hacen una parodia de esto con la idea bien lograda.


domingo, 25 de mayo de 2014

jueves, 22 de mayo de 2014

Revista Peliculaza

Ficha técnica películas seleccionadas.

El Sueño Frustrado del Querer Hacer Tu Pelicula

Muchos de los que entran a la carrera de cine posiblemente vengan con el sueño de poder hacer su propia pelicula con la que ha soñado durante todos sus años de estudio en su carrera Pero

Mujeres al borde de un ataque de nervios

Ficha técnica

Director: Pedro Almodóvar

Producción: Agustín Almodóvar
                       Antonio Llorens

Guion: Pedro Almodóvar

Musica: Bernardo Bonezzi

Sonido: Guilles Orton

Maquillaje: Gregorio Ros

Fotografía: José Luis Alcaine
Montaje: José Salcedo


Vestuario: Jose Maria Cossio

Efectos especiales: Reyes Abades

Protagonistas: Carmen Maura
                           Antonio Banderas
                           Julieta Serrano

 Mujeres al borde de un ataque de nervios, es una película española lanzada en 1988, nominada y ganadora de varios premios internacionales, ganadora de la gran mayoría de las categorías de la III edición de los premios Goya tales como mejor película, mejor guión, mejor montaje; Nominaciones al Oscar como mejor película extranjera, entre otras.

Personalmente me gustó mucho como Pedo Almodóvar lleva esta situación de soledad de la mujer en un mundo donde el hombre es “quien manda” y en donde la mujer muchas veces es engañada, ninguneada y es victima de maltratos. Me gusta la agilidad y el ritmo que logra la película atreves de divertidos diálogos y distintas historias de mujeres abandonadas por su pareja que por medio de entretenidas escenas las llevan a un mismo punto de encuentro tanto físico como emocional. 
Título: Metrópolis
Título original: Metropolis
Dirección: Fritz Lang
País: Alemania
Año: 1927
Duración: 117 min.
Género: Drama, Romance, Thriller, Acción, Ciencia ficción
Guión: Thea von Harbou



Futuro, año 2000. En la megalópolis de Metrópolis la sociedad se divide en dos clases, los ricos que tienen el poder y los medios de producción, rodeados de lujos, espacios amplios y jardines, y los obreros, condenados a vivir en condiciones dramáticas recluidos en un gueto subterráneo, donde se encuentra el corazón industrial de la ciudad. Un día Freder (Alfred Abel), el hijo del todoperoso Joh Fredersen (Gustav Frohlich), el hombre que controla la ciudad, descubre los duros aspectos laborales de los obreros tras enamorarse de María (Brigitte Helm), una muchacha de origen humilde, venerada por las clases bajas y que predica los buenos sentimientos y al amor. El hijo entonces advierte a su padre que los trabajadores podrían rebelarse. (FILMAFFINITY)

 La pelicula que inicio todo en el mundo de la ciencia ficción, una gran dirección que armoniza toda la arquitectura de la puesta en escena con la maravillosa drama de crítica social que tienes esta pelicula, la fotografía impresionante no deja nada fuera de foco todo bien sincronizado y muestra el mundo del mañana, el arte para esos tiempos y hasta para estos es increíble toda la arquitectura y el detallismo de la ciudad de la torre de babel del futuro sorprende las actuaciones aunque no tenga dialogo, los actores modulan y gesticular de tal forma que expresas todo sin palabras es una gran de las mejores películas que se han hecho y no debe dejarse pasar 
Título: La naranja mecánica
Título original: A clockwork orange
Dirección: Stanley Kubrick
País: El Reino Unido, Estados Unidos
Año: 1971
Duración: 136 min.
Género: Criminal, Thriller



Gran Bretaña, en un futuro indeterminado. Alex (Malcolm McDowell) es un joven muy agresivo que tiene dos pasiones: la violencia desaforada y Beethoven. Es el jefe de la banda de los drugos, que dan rienda suelta a sus instintos más salvajes apaleando, violando y aterrorizando a la población. Cuando esa escalada de terror llega hasta el asesinato, Alex es detenido y, en prisión, se someterá voluntariamente a una innovadora experiencia de reeducación que pretende anular drásticamente cualquier atisbo de conducta antisocial. (FILMAFFINITY)

una excelente película que contrasta la violencia con la misericordia, una obra de arte por sí solo. La dirección  es increíble Stanley Kubrick lo logro de nuevo trayendo esta emocionante historia logrando una gran adaptación del libro retratando y explicando todo cada escena no dejando nada al azar hasta mostrando lo que el personaje siente y quiere un contexto de una sociedad débil y un futuro inquietante con una juventud violenta y sin escrúpulos, muy buena fotografía el encuadre estuvo bien no dejando nada afuera y los movimientos de cámara ayudaron bastante a que uno se hipnotiza con la puesta en escena, aunque siento que hubo algunos problemas en la dirección en la que iban los personajes cosa que me desconcentro en algún momento, arte estuvo increíble la puesta de escena de un futuro con mucho de los años 60-70  los colores brillantes y fuertes en las habitaciones logran sentimientos propios del color ayudan a la puesta en escena el vestuario muy bien utilizado es difícil no reconocer los disfraces de la pandilla del protagonista en la cultura de hoy en día, la música clásica de fondo logra aumentar lo que se cuenta y acopla bien toda la historia siendo la música una parte importante del guion y se ve bastante representado en todo el film, la edición fue muy fluida todos los cuadros sirvieron en la película ni uno de ellos sobro o no se entendía todo fue bien construido dando sensación de fluidez creo que es una de las mejores películas que se han hecho y no se debe dejar pasar.


miércoles, 21 de mayo de 2014

The Shawshank Redemption (1994)

The Shawshank Redemption narra las historia de un banquero, Andy Dufresne (Tim Robbins), que enfrenta un juicio por el asesinato de su mujer a quien descubrió engañándolo con un reconocido golfista, del cual él dice que no es culpable. Es encontrado culpable por falta de pruebas y lo envían a la prisión Shawshank. Aquí conoce a Red (Morgan Freeman) con quien crea un lazo de amistad. Pronto Andy conseguirá hacerse con beneficios al interior de la prisión a través de su persistencia e intelecto, ayudando a los guardias y al mismo alcaide de la prisión organizando planes de ahorro e impuesto para los primeros, lavando dinero para el segundo.

domingo, 18 de mayo de 2014

The Exorcist

The Exorcist, película del año 1973, escrita por William Peter Blatty y dirigida por William Friedkin , basado en la novela “The Exorcist”, cuenta la historia de Regan, una niña de doce años que comienza a sufrir fenómenos paranormales, entre ellas, la más recordada levitación, estas manifestaciones extrañas comienza aterrorizar a su madre, debido a esto somete  a su hija en múltiples exámenes médicos donde no encuentra ninguna explicación a este extraño fenómeno, desesperada acude a un sacerdote , tras su análisis, deduce que su mal no es físico sino espiritual , ahí es donde el decide llamar a otro sacerdote para dar comienzo a un exorcismo.

Steadfast Stanley: Corto de animación

                                                        
                                                      Steadfast Stanley

Corto de animación realizado por Steadfast Stanley, narra las aventuras de un perro que busca a su amo en medio de una invasión de zombies.




Titulo:Akira
Año:1988
Duracion: 124 min.
Pais:  Japón
Director: Katsuhiro Ôtomo
Guion: Katsuhiro Ôtomo, Izo Hashimoto (Cómic: Katsuhiro Otomo)
musica: Shoji Yamashiro

Fotogafia: Animation
Reparto:Animation

 Año 2019. Neo-Tokyo es una ciudad construida sobre las ruinas de la antigua capital japonesa destruida tras la Tercera Guerra Mundial. Japón es un país al borde del colapso que sufre continuas crisis políticas. En secreto, un equipo de científicos ha reanudado por orden del ejército un experimento para encontrar a individuos que puedan controlar el arma definitiva: una fuerza denominada "la energía absoluta". Pero los habitantes de Neo-Tokyo tienen otras cosas de las que preocuparse. Uno de ellos es Kaneda, un joven pandillero líder de una banda de motoristas. Durante una pelea, su mejor amigo, Tetsuo, sufre un extraño accidente y termina ingresado en unas instalaciones militares. Allí los científicos descubrirán que es el poseedor de la energía absoluta. Pero Tetsuo, que no se resigna a convertirse en un conejillo de indias, muy pronto se convertirá en la amenaza más grande que el mundo ha conocido.


esta es una de las mejores películas de animación que se pueden ver el contexto de la historia y el universo que el director creo para esta película es sorprendente, es una película rápida e entretenida llena de acción y violencia, la edición es fluida todos los planos se conectan logrando congruencia al verla , su dirección de arte es muy importante ya que creo toda la arquitectura de la película y como uno puede ver está ambientada en el futuro y es sorprendente ese estilo ciberpunk que se le da a la película logra un efecto en el espectador de admiración con los dibujos y escenas la música está muy bien aplicada en todo sentido todos los momentos tienen sonidos y el ambiente está plagado de música ambiente para crear una atmosfera favorable considero que esta película es imperdible para todos los fans de los comics y mangas.








miércoles, 14 de mayo de 2014

The Number 23 (2007)

"First it takes hold of your mind. Then it takes over your life."

Este film de Joel Schumacher, protagonizado por Jim Carrey cuenta la historia de Walter Sparrow, un trabajador del control de animales con una vida normal que tras acorralar a un perro y ser mordido por este, su vida sufre un vuelco cuando su mujer le regala un peculiar libro del autor Topsy Kretts titulado "The Number 23".
Este libro contiene la historia de un detective llamado Fingerling que en medio de la negociación con una rubia suicida, esta le revela que el motivo de su decisión es el control que el máldito número 23 tiene sobre su vida. A partir de aquí el 23 sumerge tanto a Fingerling como a Walter Sparrow en una incansable búsqueda de la verdad de lo que este número oculta.
Una impecable dirección de arte en esta historia de obsesión y muerte. Recomendable.

martes, 13 de mayo de 2014

Dream House o Detras de las Paredes

Dream House
TítuloDream House
Ficha técnica
Dirección
ProducciónDaniel Bobker
Mike Drake
Mike Drake
David C. Robinson
James G. Robinson
GuionDavid Loucka
MúsicaJohn Debney
FotografíaCaleb Deschanel
MontajeGlen Scantlebury
Barbara Tulliver
VestuarioDelphine White
Efectos especialesAaron Dinsmore
ProtagonistasDaniel Craig
Rachel Weisz
Naomi Watts
Datos y cifras
País(es)Estados Unidos
Año2011
Estreno30 de septiembre (Estados Unidos y Canadá)
GéneroThriller psicológico
Duración92 min
Idioma(s)Inglés



La película comienza con una familia que se muda a una casa, en la que aparentemente ocurrió un asesinato, como es común, todos sabían de aquello excepto ellos. El protagonista es el padre de familia, un tipo muy exitoso que dejara todo para mudarse al tranquilo pueblo en conjunto de su familia. A lo largo del film esta familia va a tener que investigar qué fue lo que realmente sucedió a allí y antes de que ellos sean los siguientes en la lista de homicidios. Lo particular de esta película que es netamente suspenso, es su forma de relatarla, en la que hay que estar muy atentos antes de que la historia que conocíamos de un vuelco inesperado, en donde nada era realmente lo que parecía.






Sin limites: El poder de la Mente


Esta película contiene una muy interesante propuesta, además juega con los colores de la imagen según las sensaciones del protagonista, creando una identificación con él. Al mismo tiempo su trama te mantiene atento de principio a fin, ya que habla del poder de la  propia mente humana, ¿Qué tal si pudieras utilizar el 100 % de tu capacidad cerebral, en vez de una mínima parte, que es lo común? ¿Para qué lo utilizarías? ¿Qué beneficios traería esto? Imagina todas esas posibilidades en una pequeña pastilla con una droga especial que te ofrece todo eso y más!, Esa es la historia que vive el protagonista, un escritor frustrado, que tiene una decadente vida y que luego de que por casualidad tope con esta revolucionaria pastilla, su vida toma un vuelco de 360° grados, convirtiéndolo a él en un gran y reconocido empresario, exitoso no solo en los negocios sino que también en el amor, consiguiendo chicas a montón, pero esta pastilla aun esta en experimentación por lo que conlleva una serie de efectos secundarios y adicciones que pondrán la vida del protagonista al límite. 





Corre Lola Corre

Quiero compartir esta película con ustedes por el hecho de que la encuentro distinta e interesante. La trama que tiene es realmente particular. Trata de una simple historia que se repite 3 veces a medida que avanza el largometraje (llegando incluso, en algunos momentos, a repetirse los mismos planos), pero cada una de éstas, tiene un desenlace distinto.
Sin duda, después de ver esta película, comienzas a cuestionarte cada segundo de tu vida o comienzas a hacerte preguntas como ¿Qué hubiera pasado si en vez de esto, hubiera hecho esto otro?, ¿Qué hubiera pasado si hubiera salido uno o dos minutos antes de casa?, etc

Los invito a verla, pues es una película que te ayuda a ver la vida de una forma diferente.


lunes, 12 de mayo de 2014

¿Si arreglamos las reglas?

Hoy día me vi enfrascado en una conversación con el profesor de artes de mi colegio, el con su mente y espíritu puestos en un proyecto cinematográfico que quiere llevar a cabo de manera "underground y amateur" me hablaba de una de las varias anécdotas que le han ocurrido con su guión, (que es un abominable híbrido de pasión, desdicha, genialidad, poética y un explícito indebido), esta vez me contaba de cuando intentó postular a un fondo para contar con algún apoyo monetario para el proyecto, topándose con un rotundo rechazo de parte de la comisión debido a que su visión "va contra las reglas" de alguna manera esto me indignó, llevándome a pensar para que son necesarias las reglas en un espacio artístico, en nuestro campo Kubrick rompió esa "regla del ritmo" (por así decirle) con Odisea 2001, Nicanor Parra rompió las reglas temáticas y léxicas de la poesía con la antipoesía y Dalí se abstrajo a tal punto con la aparición del surrealismo que de haber tenido alguna regla, se habría roto. Todos estos personajes aparecen como pioneros en estos aspectos sin importar el ser seguidos por alguien o ser simples visionarios personales, pero todos quedaron marcados como artistas, como genios de su área, maestros de la misma... ¿es entonces necesaria la regla que "regula" nuestra vision?

domingo, 11 de mayo de 2014

https://www.mindomo.com/es/mindmap/61b2f50e5dc5480bbccb12e9753b87b3

sábado, 10 de mayo de 2014

Criadas y Señoras


Película Estadounidense, dirigida y escrita por Tate Taylor, basada en la novela de Katryn Stockett, The help.

Reparto:  Emma StoneViola DavisBryce Dallas HowardSissy SpacekOctavia Spencer,Jessica ChastainAhna O'ReillyAllison JanneyAnna CampEleanor HenryEmma HenryChris LowellCicely TysonMike VogelBrian Kerwin






Sinopsis:  Mississippi, años 60. Skeeter (Emma Stone) es una joven sureña que regresa de la universidad decidida a convertirse en escritora. Su llegada altera la vida de la ciudad e incluso la de sus amigos porque se ha propuesto entrevistar a las mujeres negras que se han pasado la vida al servicio de las grandes familias sufriendo todas las formas de discriminación racial. (FILMAFFINITY) 



   
 The help es una película que nos hace ver como eran tratadas las criadas de color en la antigüedad, como a pesar de ser quienes criaban a los niños, no podían decir nada ni cometer ningún error, ya que a la mínima falta podían ser despedidas o conseguir una baja de, su ya, mínimo salario. Pero vemos como Skeeter, una chica de las tantas  que han sido criadas por sus nanas, no se ha olvidado de lo que ha hecho la suya y ve como las otras han olvidado ese amor incondicional que ellas les dieron a medida que crecían, ve como cada una de ellas las tratan como si no fueran más que escoria, como si estuviera escrito desde siempre que las personas de color han de servir sin decir nada a la gente blanca.



Skeeter quiere mostrar como ellos viven, qué es lo que piensan y todas las peripecias que han tenido que vivir, las decisiones que tienen que tomar y como deben de trabajar para que al menos sus hijos no tengan que sufrir como lo han tenido que hacer ellos. Skeeter quiere ayudar pero, ¿Lograra abrir los ojos de los demás? ¿Las sirvientas querrán hablar sabiendo el riesgo que eso significa? Muchas dices que no en un comienzo, ¿ Qué es lo que las hace cambiar de opinión?


Luego del lanzamiento del libro ¿Cambiará algo? ¿Se darán cuenta  de quienes son todas las criadas que dieron su testimonio? ¿Habrá consecuencias?

Descubrelo por ti mismo.

"Eres amable. Eres inteligente. Eres importante" - The help.



















jueves, 8 de mayo de 2014

Historia del cine latinoamericano

Historia del Cine Chileno

Una Familia Numerosa

Titulo Original : Delivery Man 

Año : 2013

Duración : 105 minutos

País : Estados Unidos

Idiomas : Español / Ingles

Director : Ken Scott

Producción : André Rouleau

Guión : Ken Scott

Música : Jon Brion

Fotografía : Eric Alan Edwards



Ver todo los créditos Aquí 

Una familia numerosa es una película del genero de las comedias en la cual David Wozniak, protagonizado por Vince Vaugh, es un hombre irresponsable y poco confiable. Un día su novia le cuenta que esta embarazada pero que quiere pasar este proceso sola, ya que no confía en él, al mismo tiempo un abogado le comunica sobre un problema que surgió a consecuencia de sus múltiples donaciones de esperma. David, que se atormentaba con tener un hijo, de la noche a la mañana se encuentra que es padre de 533 hijos, los cuales quieren conocer a su padre. 
¿Qué pasara al respecto?.
¿Se hará cargo de los más de 500 hijos?.


Trabajo en equipo: Las duplas de final de semestre

Maria Paz González/Matías Corvalan
Alex Ortiz/Diego Bastías
Bastián Illezca/Carolina Aracena
Enzo Cornejo/Cristóbal Duarte
Juan Caro/ Camila Huerta/Romina Venegas
Nicolás Denhardt/Benjamin Candia
Andrés Abarca/Sofía Reyes

  ¿¿¿¿¿Camilo Salinas?????

Qué tiene una portada de revista

Nombre/ Epígrafe
Sumario
Fecha
Número de edición
Fotos o ilustraciones




La perdida de Originalidad en las peliculas

Desde hace mucho tiempo que apareció el séptimo arte en este mundo y con el paso del tiempo empezaban a escasear las ideas sobre el que puedo hacer ahora o del que puedo yo crear,

miércoles, 7 de mayo de 2014

Man of Steel (2013)

Man of Steel dirigida por Zack Snyder y producida por Christopher Nolan (Director de Batman: El Caballero de la Noche) nos vuelve a contar la historia de Kal-El desde la destrucción de su planeta natal, Krypton, hasta su llegada a la Tierra donde adopta la identidad de Clark Kent. En la película vemos al personaje principal completamente reformado en comparación a adaptaciones anteriores.
Con una vida que lo golpea duro desde su nacimiento, con los terrícolas sufrirá también diferentes abusos desde su etapa escolar y más tarde con algunos de sus pares para integrarse. Sin embargo luego de hallar su identidad en una abandonada nave en la Antártida será rastreado por el general Zod, un kriptoniano que se rebeló contra el gobierno justo antes de la destrucción del planeta, que ahora busca transformar la Tierra en el Krypton de antaño.
Es una película llena de acción, con una historia renovada y fresca que nos muestra enfrentamientos crudos y a un Superman que se ve enfrentado a grandes sacrificios y duras decisiones. Recomendada.

lunes, 5 de mayo de 2014

No se Aceptan Devoluciones

Titulo Original : No se Aceptan Devoluciones

Año : 2013

Duración : 115 minutos

País : México

Idiomas : Español / Ingles

Director : Eugenio Derbez 

Producción : Mónica Lozano

Guión : Guillermo Ríos, Leticia López Margalli, Eugenio Derbez

Música : Carlos Siliotto

Fotografía : Martín Boege , Andrés León Becker

Montaje : Carlos Bolado, Santiago Pérez Rocha León

Reparto : Eugenio Derbez, Jessica Lindsey, Loreto Peralta, Andrés Vásquez.

Ver todos los Créditos Aquí.


No se Aceptan Devoluciones, narra la historia de un soltero mujeriego, Valentín, al cual el padre lo intento criar de tal forma que no le tuviese miedo a nada, es mas, que los miedos fuesen sus amigos. Pero esta tarea no fue bien lograda por parte de su padre e hizo el efecto contrario. 
Un día Valentín recibe una visita inesperada, era una de aquellas mujeres con la cual se había acostado pero esta mujer no venia sola, sino con una bebe la cual era hija de Valentín. La mujer se marcha dejando a la bebe a cargo de su padre.
Así empieza una hermosa historia de amor fraternal y también de la búsqueda de aquella madre que un día llegó y abandono a su hija. Recién a los 7 años de edad de Maggie, nombre que le dio a la bebe, la madre se vuelve a pronuncia reclamando a su hija y pidiendo la custodia de esta, así inicia un gran conflicto y preocupación para Valentín, él puede perder a su mejor amiga, su hija.







domingo, 4 de mayo de 2014

La tumba de las luciérnagas



"El día 21 de septiembre de 1945, yo morí"

Con esta demoledora frase comienza la película "La tumba de las luciérnagas" o "Hotaru no Haka", filme japones dirigida por Isao Takahata en estudios Ghibli , la cual se encuentra situada en la 2da guerra mundial y nos cuenta la historia de 2 hermanos Seita (13 años) y Setsuko (5 años) quienes se ven separados de su madre y su padre tras los constantes bombardeos de Estados Unidos.  



Tras este incidente deben alojarse en la casa de un pariente lejano, pero las penurias de la situación obliga a Seita hacerse cargo de su hermana menor y abandonar el hogar refugiándose a orillas de un lago, donde la única felicidad que encuentran es el mar, los caramelos de frutas y la luz efímera de las luciérnagas.


aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa





Trabajo Final
Este contenido producido por cada uno de los alumnos constituye el principal insumo para la realización del trabajo final y de las 3° y 4° Unidad de TICs.
Resultado del trabajo  de investigación y el uso  de estas aplicaciones:
 1 revista digital de cine y una página web realizadas en duplas.

Es un ejercicio de escritura de texto y de análisis de películas con las herramientas conceptuales que dispone cada uno de los participantes y  de herramientas TICs
El tema: Investigación sobre tres películas que forman parte del catálogo de la videoteca de la Escuela de Cine.
Cada película es catastrada con:
·         Trailer
·         Ficha técnica

Un texto original  de 500 palabras (mínimo)  que contiene:
-Breve descripción de la Participación de la película en  Festivales/Premios/ Espectadores en sala. No más de 5 líneas de texto.
·        - Director, otros trabajos  no más de 2  líneas de texto
·         -Guionista, otros trabajos,  no más de  2 líneas de texto
·         -Editor, otros trabajos,  no más de 2 líneas de texto
·         -Director de fotografía, otros trabajos, no más de 2 líneas texto
·         -Sinopsis (5 líneas de texto)
·         -Contexto histórico o universo en que se desarrolla la trama de la película.
·         -Contexto de  producción (año de producción  ¿algún hecho que justifique su realización?
·         -Palabras del director no más de 5 líneas de texto. Citar la fuente.
·         -Impacto en los medios: 1 Comentario de prensa sobre la película. No más de 3 líneas de texto. Citar la fuente
·         -Comentario  (analítico/artístico)  personal. Es su visión propia de la película, más allá de “si me gustó o no me gustó”.

Plazo de entrega: 15 de mayo 
Aplicaciones
 Google Drive Word, ISSUU Youtube WIX
 Delicious DropBox. 


Sección 2
María Paz González:  El resplandor,  Miedo y asco en Las Vegas,  Dogville.
Cristóbal Duarte:  Mujeres al borde de un ataque de nervios, La ciudad de los fotógrafos,  El joven manos de tijera.
Camila Huerta: Pulp Fiction,  Transpoiting;  Amelie.
Romina Venegas:  El show de Truman, Bagdag Café, Titanic.
Enzo Cornejo: La naranja mecánica, Metrópolis, Akira.
Alex Ortiz: Ciudad de Dios, Rescatando al soldado Ryan, El gabinete del Dr. Caligari.
Sofía Reyes: Hable con ella, Relaciones peligrosas, Mr. Nobody.
Nicolas Denhardt: Matrix, Doni Darko, Johny Cien Pesos.
Juan Caro: Promedio Rojo, Hard Candy, Un perro andaluz.
Diego Bastías: Caluga o menta, El Sr. de los anillos, Blade runner.
Benjamin Candia: Mi mejor enemigo, Sin City, El club de la pelea.
Andrés Abarca: Taxi para Tres, Sexo con amor, La tumba de las luciérnagas.
Carolina Aracena: El señor de los anillos I, Belleza americana, Amores perros.
Matías Corvalan: Pantaleón y las Visitadoras, Buena vista Social, Club Gringuito.
Bastian Illescas: Muerte en Venecia, Mephisto, Cabaret.

Sección 1
Vicente Canales: Elefante, 2001 Odisea del espacio, 21 BlackJack.
Benjamin Santis: Estación central, El cocinero, el amante..., Los otros.                    Camilo Salinas: Santa sangre, Julio comienza en Julio, El origen.
Belen  Siech: Carne trémula, La dolce vita, The Royal Tennembaumn.
Robinson  Gajardo: El fantasma de la libertad, Melancolía, Historias de New York.
Alejandro Gatica: Chile puede, Sueños; Batman asciende.
Javier Rojas: Los debutantes, Padre nuestro, ¿Quieres ser John Malkovic?
Sofía Cisternas: La batalla de Chile (Tres episodios).
Tomás Riquelme: Subterra, Juegos de hambre, Historias de New York.
Paulette Pleticosic: Machuca, Se arrienda, Beetlejuice.
Constanza  Molina: The Wall, El baile, The Grudge.
Macarena Herrera: El Pibe, El tambor de hojalata, La frontera.
Antonia Puga: La luna en el espejo, Transpoting, B-Happy.
Nicolás Riveros: El chacotero sentimental, Historias de futbol, Perros de la calle.
Andrea Soto: La amante del teniente francés,Todo sobre mi madre, Il Postino.
Sebastian López: Sacco y Vanzetti, Venga y vea, Todas las mañanas del mundo.